Óptica Adaptativa
El Centro de Astro-Ingeniería posee un equipamiento completo en espejos deformables, sensores de frente de onda, óptica, láseres y procesadores que nos permiten investigar y desarrollar tecnologías y algoritmos para lo óptica adaptativa.
La Óptica Adaptativa es una tecnología revolucionaria en el campo de la Astro-Ingeniería que ha transformado la capacidad de observar el universo.
Esta técnica corrige en tiempo real las distorsiones atmosféricas que afectan la calidad de las imágenes astronómicas, permitiendo obtener imágenes más nítidas y detalladas de objetos celestes, incluso en condiciones de turbulencias atmosféricas.
Gracias a esta tecnología, los telescopios terrestres logran alcanzar niveles de resolución comparables a los telescopios espaciales, abriendo nuevas fronteras en la exploración del Cosmos y en la comprensión del Universo.
La Óptica Adaptativa ha jugado un papel fundamental en el avance de la astronomía en Chile, especialmente en los observatorios ubicados en las regiones del Norte del país, donde las condiciones atmosféricas son extremadamente favorables para la observación astronómica. Gracias a esta tecnología, los telescopios de Chile pueden compensar las distorsiones causadas por la atmosfera terrestre, lo que permite obtener imágenes de mayor calidad y resolución.
Su implementación ya ha sido realizada en el Observatorio de Cerro Paranal operado por el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en ingles), donde se utiliza en los telescopios Very Large Telescope (VLT). Además, el futuro Extremely Large Telescope (ELT), que actualmente está en construcción en el Cerro Armazones en la región de Antofagasta, también incorporará sistemas de óptica adaptativa de última generación.