Simulaciones Cosmológicas

Modelamos la evolución del universo mediante simulaciones numéricas avanzadas, explorando la formación de galaxias y la estructura cósmica a gran escala. Las simulaciones se erigen como herramientas poderosas que nos permiten explorar el Universo.

Las simulaciones cosmológicas son una herramienta clave en la investigación del origen y evolución del universo. A través de modelos computacionales avanzados, es posible recrear las condiciones iniciales del cosmos y seguir su evolución hasta la formación de galaxias, cúmulos y estructuras a gran escala. Estas simulaciones permiten probar teorías sobre la materia oscura, la energía oscura y los procesos físicos que han dado forma al universo tal como lo conocemos.

En el Centro de Astro-Ingeniería UC, esta área liderada por la académica Patricia Tissera, desarrolla y analiza simulaciones de última generación que incorporan datos observacionales y modelos físicos detallados. Estas simulaciones no solo ayudan a interpretar observaciones astronómicas actuales, sino que también permiten hacer predicciones sobre fenómenos aún no detectados. Al integrar algoritmos numéricos sofisticados y tecnologías de cómputo de alto rendimiento, es posible estudiar con precisión la dinámica de las galaxias y su evolución en distintos entornos cósmicos.

Un aspecto central de esta línea de investigación es la exploración de la evolución química y dinámica de las galaxias dentro del marco cosmológico. Las simulaciones permiten rastrear la distribución y mezcla de los elementos en el tiempo, proporcionando claves fundamentales sobre la formación estelar y los procesos de retroalimentación que afectan la estructura y composición de las galaxias.

Los estudios de simulaciones cosmológicas contribuyen significativamente a la comprensión de la historia del universo y a la validación de modelos teóricos en astrofísica.

PROYECTOS

CIELO simulations

Estas simulaciones han sido diseñadas para estudiar la conexión entre las galaxias y su entorno a lo largo de su historia de formación. Están planeadas para incluir 20 galaxias de alta resolución seleccionadas de diferentes entornos.

The Local Group Analogues

Estas simulaciones están enfocadas en estudiar la Vía Láctea: cómo se formó y evolucionó. Se utilizaron datos de Gaia y APOGEE para confrontar los resultados y realizar predicciones sobre las etapas iniciales de la evolución de nuestra galaxia, la Vía Láctea. Las observaciones futuras también proporcionarán datos detallados de nuestros vecinos, ampliando este laboratorio natural para poner a prueba nuestro conocimiento sobre la formación de galaxias y aprender más sobre la naturaleza de la materia oscura.

Galaxy-galaxy simulations

Este conjunto incluye galaxias aisladas y fusiones pre-preparadas para estudiar más a fondo la regulación de la actividad de formación de estrellas, la formación de nubes moleculares y la conexión con el contenido de polvo.